¿Conoces los
elementos de una página web?
Un sitio web
se ha convertido en una parte muy importante para todo negocio. El sitio web de
tu negocio o proyecto debe reflejar una imagen profesional e innovadora, para
crear confianza y solidez. Un sitio web debe ser diseñado de una forma
ordena y funcional para que cumpla con el objetivo por el cual fue
diseñado. Si tienes planes de diseñar un sitio web efectivo para tu
negocio, tu sitio web debe tener todos los elementos de una página web,
para que puedas tener los resultados deseados. Comparto en este corto articulo
los componentes de una página web:
-Objetivos Claros: Entre los elementos de una página web
que debes muy claro son los objetivos, los objetivos de una página web debe
estar bien definidos antes de comenzar a crear tu sitio web.
-Nombre de
Dominio: Entre las partes de una página web que más
importancia tiene esta el nombre de dominio o nombre de tu sitio web. El nombre
de dominio debe ser muy claro y debe estar directamente relacionado con el
nombre de tu negocio. Un nombre de dominio crea identidad y credibilidad para tu
organización, por esa razón el nombre de dominio es uno de los elementos de
una página web que tienen más importancia.
Logo
profesional: Colocar el logo de tu compañía en tu pagina web,
ayuda a posicionar tu marca en la mente de las personas que visitan tu pagina
web, lo que buscan es que tus clientes relacionen tu logo con la calidad de
servicios o productos que ofreces.
Contenido de
Valor: El contenido de valor es el que le da la
relevancia a tu sitio web y hace que los buscadores como Google, Yahoo y Bing
indexen tu sitio web y lo consideren un sitio web de valor, es decir un sitio
web que valioso que dan contenido de calidad aun sus visitantes. Entre los elementos
de una página web que menos importancia se le da esta contenido, no
cometas este grave error y regala contenido de calidad en tu sitio web y serás
recompensado con miles de visitas a tu sitio web.
Formulario
de Captura de correo: Esta es una forma de mantener informados a tus visitantes aun después
que dejan tu sitio web.
Si gustas podrías compartir ¿que otros elementos de una página web
conoces?
¿Que
elementos de una página web son los más importantes?
Los elementos importantes de una pagina web son:
- El dominio, acompaña de una extensión.
- El encabezado.
- Barra de navegación.
- Contenidos.
- Pie de pagina.
DISEÑO DE UNA PAGINA WEB
- Inicio: los titulares y enlaces de paginas (están los contenidos).
- reseña o presentación.
- organización.
- Talento humano.
- Productos o servicios.
- Galería.
1. ¿Qué es una página web?
2. ¿cuales tipos o clases de pagina web existen?
3. ¿que es un sitio web?
4. ¿que es una plataforma web?
5. ¿que es un dominio en una pagina web?
6. ¿que es una extensión en una pagina web?
7. menciono las extensiones mas comunes
DESARROLLO
1: Que es una página web?
Una página web o página electrónica, es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como ser cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
2: Cuales tipos o clases de página web existen?
Páginas Web Transaccionales, e-comercio o e-commerce:
Bajo este modelo, las empresas exhiben sus productos en la página para que los clientes los compren a través de internet. El principal objetivo de éstas páginas es el de realizar ventas o transacciones online pero un segundo objetivo muy común es el de alojar información sobre sus productos. Tal vez el mejor ejemplo de éste tipo de sitio es Amazon, una de las tiendas online más grandes y con mayor presencia a nivel mundial.
Páginas Web Orientadas al Servicio:
Esta modalidad está orientada a brindar información sobre productos y servicios y no poseen el famoso “carrito de compra”, por lo que los productos no pueden ser comprados directamente a través de la página. Este tipo de página tiene como principal objetivo estimular a los clientes para que terminen el proceso de compra offline. Un segundo objetivo en este caso es el de construir relaciones con clientes (servicio al cliente). También pueden generarle al departamento de ventas de la empresa datos de posibles compradores para que finalicen la operación. Estas páginas son comúnmente utilizadas por proveedores de servicios, profesionales y todo tipo de negocio que exija que el proceso de venta termine en persona.
Páginas Web dirigidas a la Construcción de una Marca:
La página web ofrece una experiencia para afianzar la imagen de la marca. Por lo general, los productos no pueden ser comprados en línea pero muchas veces tienen la opción de comprar material POP de la marca. Este tipo de sitios es muy utilizado por marcas de productos de consumo masivo y de precios bajos como bebidas, alimentos, cigarrillos, productos de higiene personal, entre otros, y su objetivo fundamental es el de fidelizar la marca entre sus clientes. Un ejemplo es la página web de Coca-Cola.
Páginas Web de Contenido:
El principal producto de este tipo de páginas es su contenido. Éstas proveen información a sus usuarios para que accedan a través de ella a los 3 primeros tipos de páginas descritos en éste artículo vía motores de búsqueda, directorios, noticias, publicidad, patrocinios y programas de afiliados, entre otros. Estas páginas generan ingresos de distintas formas pero la vía más popular actualmente es la publicidad.
Comunidades, Foros o Redes Sociales:
Éstos portales están dedicados a estimular la interacción y la generación y el intercambio de información entre sus usuarios. Tal vez el caso más notable de ésta categoría es Facebook, pero también existen casos de comunidades, foros o redes sociales, mucho más pequeños, que forman parte de una empresa o página web particular que han demostrado traer consigo muchos beneficios para los negocios.
3 Que es un sitio web?
Un sitio web es una colección de páginas de internet relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet1 Una página web es un documento HTML/XHTML que es accesible generalmente mediante el protocolo HTTP de Internet.
Todos los sitios web públicamente accesibles constituyen una gigantesca World Wide Web de información (un gigantesco entramado de recursos de alcance mundial).A las páginas de un sitio web se accede frecuentemente a través de un URL raíz común llamado portada, que normalmente reside en el mismo servidor físico. Los URL organizan las páginas en una jerarquía, aunque los hiperenlaces entre ellas controlan más particularmente cómo el lector percibe la estructura general y cómo el tráfico web fluye entre las diferentes partes de los sitios.
Algunos sitios web requieren una subscripción para acceder a algunos o todos sus contenidos. Ejemplos de sitios con subscripción incluyen algunos sitios de noticias, sitios de juegos, foros, servicios de correo electrónico basados en web, sitios que proporcionan datos de bolsa de valores e información económica en tiempo real, etc.
4: Que es una plataforma web?
Una plataforma es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible. Dicho sistema está definido por un estándar alrededor del cual se determina una arquitectura de hardware y una plataforma de software (incluyendo entornos de aplicaciones). Al definir plataformas se establecen los tipos de arquitectura, sistema operativo, lenguaje de programación o interfaz de usuario compatibles.
5: Que es un dominio es una página web?
Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.
6: Que es una extensión en una página web?
La creciente necesidad de obtener más funciones del navegador es lo que dio origen a las extensiones, éstas pueden realizar tareas simples como buscar una palabra en un diccionario en línea o tareas más complejas como visualizar elementos del código fuente de una página para ayudar al desarrollo de la misma.
Los navegadores modernos soportan el uso de extensiones y cada uno define el formato en que éstas deben estar empacadas y organizadas para que se integren con el programa. Algunas son un archivo de tipo zip, con otra extensión mientras que otras son un archivo binario que se instala en el sistema. Las herramientas necesarias para desarrollar los archivos que forman parte de la extensión pueden llegar a diferir dependiendo del navegador sobre el que se vaya a trabajar.
7: Menciona las extensiones más comunes?
Principalmente, por número de usuarios, Internet Explorer y Mozilla Firefox son los más populares, por lo que abordaremos algunas de las extensiones más sobresalientes de éstos. Firefox es reconocido por ser un navegador con abundante uso de extensiones para mejorar la experiencia de navegación, entre las relevantes se encuentran:
AdBlock. Esta extensión de Mozilla Firefox, permite bloquear la publicidad de los sitios web, e incluso bloquea los dominios de malware, para que no aparezcan cuando se vuelva a abrir la página. Puede sitiar varios tipos de publicidad como flash, imágenes, java y scripts. En la interfaz se configuran suscripciones a listas que permiten identificar los elementos conflictivos y bloquearlos.
CookieSafe. Esta extensión de Firefox permite controlar los permisos de las cookies que se almacenan para diversos sitios web, el complemento puede permitir o denegar que un sitio web almacene cookies e incluso habilitar temporalmente que el sitio almacene cookies. Las cookies de la sesión actual se pueden exportar a un archivo XML para después importarlas y hacer uso de ellas. Se recomienda para una navegación más segura deshabilitar globalmente las cookies y permitir de manera individual a cada sitio almacenarlas.
Firefox Sync. Esta extensión hace uso del servicio del mismo nombre que permite sincronizar los favoritos, el historial, los datos de formas y las contraseñas de los sitios. Los datos permanecen cifrados y sólo el usuario puede acceder a ellos.
Session Manager. Este complemento permite guardar las sesiones de navegación y guarda el estado de cada ventana por separado, se puede activar manualmente y además se activa cuando el navegador tiene algún problema y guarda la sesión para restaurarla cuando se abra de nuevo el navegador.
Firebug. Se utiliza para el desarrollo de páginas web. Permite analizar el código HTML, las hojas de estilo y los scripts de las páginas. Se pueden visualizar cambios en el estilo y en los elementos de forma instantánea, tiene una consola de errores para ver los fallos que tiene al cargarse la página e incluso mide el tiempo de carga de cada elemento de la misma.
Screenshot Pimp. Una vez instalada, esta extensión permite guardar capturas de los elementos de la página web o incluso de toda la página (no sólo de la parte visible en la ventana actual sino toda la página).
Por su parte Internet Explorer, aunque la mayoría de las extensiones (llamados componentes) están integradas al navegador, existen otras de terceros.
Dentro de las extensiones de terceros destacan:
Web slice. Permite revisar automáticamente las páginas favoritas o partes de ellas, actualizará y notificará a los nuevos elementos que se agreguen en la barra de Favoritos.
Accelerator. Realiza acciones para resaltar textos y direcciones electrónicas.
Buscador visual. Presenta al usuario a través de sugerencias visuales, un resultado a su búsqueda mediante diferentes servicios web. Por ejemplo en barra de búsqueda, un usuario trata de localizar el nuevo “Dell Streak”, y entonces alguna de las tiendas en línea, como Amazon, con sus herramientas de búsqueda ofrece entradas previas de los posibles modelos. No sólo las tiendas virtuales, también Wikipedia ofrecería esta ventaja sobre las entradas a un término solicitado.
Dentro de las propias, IE cuenta con extensiones aplicables a código HTML, CSS (hojas de estilo de cascada) y DOM (modelo de objetos del documento), “esto ha dado lugar a una serie de páginas web que sólo se pueden ver correctamente con Internet Explorer”1 , si se usa otro navegador podría abrir parcialmente o definitivamente no desplegarse. Sobresalen:
Internet Explorer Developer Toolbar. Esta extensión sirve para validar páginas, de esta manera se determina lo que ocurre en el DOM, sobre todo al momento de ingresar a través de un javascript. Dentro de sus funciones sobresale que permite apreciar objetos HTML, como nombres, valores de pestaña y claves de acceso.
Web Accessibility Toolbar. Se trata de una barra práctica de análisis que brinda la posibilidad de evaluar datos informativos sobre las páginas web que se visitan durante la navegación.
HttpWatch. Ofrece medición sobre tiempos de carga, descarga, entre otra información sobre el nivel desempeño de un sitio.
WebCollect. Esta extensión permite capturar imagen de una pantalla entera, al tiempo que brinda datos de dimensiones y pixeles, lo cual puede ser de utilidad al crear una página web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario